Bars & Restaurants (Cx) - Antares Pilar, cuánto para mejorar ante un nuevo escenario competitivo!


Unos de los lugares que he frecuentado en este último año bastante fue Antares de Pilar. Además de la escasez de lugares interesantes para salir, en Antares encontramos un lugar para juntarnos con amigos y charlar de la vida.
Es un lugar de renombre y que suele estar bien lleno todas las noches. No hay mucha competencia del estilo, pero ahora se instaló la cadena muy conocida de Rosario Rock&feller's el cuál le sacará algo de público y pondrá un escenario de competencia interesante.
Antares tiene una particularidad. En la barra el servicio es muy bueno, agradable, con sonrisas y ganas de trabajar (Wuauu! para ellos). Fuera de la barra, me temo que encontramos otra foto.





Instalar una franquicia de renombre, no garantiza el éxito del negocio


Algunos puntos de mejoras que vimos fueron los siguientes:

  1. La espera es muy desgastante, especialmente cuando son más de 3 personas y cuando de trato agradable hablamos.
  2. Los mozos son bastante lentos en cuanto a que tenés que esperar un tiempo importante para que te vengan a atender, el trato no es bueno, se los ve jóvenes y sin experiencia…salvando excepciones.
  3. La comida es variada, y de buena calidad (lo que probé me gustó!, clásicos para un bar.. Muy bien). El problema es el tiempo de espera por la misma. Disgusta.
  4. La cerveza es catalogada como una de las mejores en calidad, y siempre hay una de la semana que es nueva para sorprender a los amantes de este fermento. El tema pasa por la temperatura de la misma.
  5. La mezcla de perfiles de clientes. Hay familias, chicos pequeños, mujeres y hombre de avanzada edad y adolescentes. Muy mezclado, muy indefinido en términos de público objetivo (o target).
  6. Baños en cierto punto de la noche, deja mucho que desear.
  7. Los precios por todo lo mencionado arriba, genera inquietudes y disgustos en muchas ocasiones.
  8. La presencia de los dueños en cajas, o en cercanías de la misma no genera una buena imagen (recordar lo posteado sobre Rex y el papel del dueño), además de generar una presión en demasía de los empleados que trabajan en cercanía.

Ahora bien, ¿qué se podría hacer si tuviéramos la decisión?

No hay mucho que se deba hacer en términos de inversiones grandes, son cambios de cultura del local, de los dueños y trabajar mucho más en definir puntos clave y básicos de marketing y de experiencia de cliente.
Les resumo algunos temas, cada uno, para cada oportunidad que les remarqué arriba:
  1. Espera: Estamos bastantes acostumbrados a esto, pero no por esto tiene que ser siempre así. Es más, he ahí la oportunidad que tenemos. Qué se puede hacer:
    1. Agrandar el espacio y las comodidades que hay a la espera.
    2. Entregar el llamador de espera, estilo Kansas.
    3. Instalar una barra para comenzar a ir consumiendo y, así, no esperar el momento de hacerlo (esto es muy común en bares y restaurants de USA y otros países europeos).
    4. Más que de espera, debe ser un punto de encuentro, con lo que esto significa.
  2. Mozos: Entrenar, entrenar, entrenar. No hay otra opción. Hacer que estos tengan sentido de pertenencia, trato cordial y que se preocupen por sus clientes es la base de todo lugar en donde se necesitan mozos para la atención de los clientes. Prepararse, prepararse, prepararse.
  3. Comida lenta: sin caer en recomendar analizar el qué pasa en la cocina, lo que si podría hacerse es revisarse los procesos desde que se arma la carta, el cliente ordena, hasta que se sirve y retiran los platos…inclusive hasta la cobranza. La circulación de un ticket promedio fuerte, puede hacer que varios puntos mejoren, inclusive la espera. Nota: la carta o menú, es uno de los puntos críticos dentro del recorrido de un cliente en un bar y/o restaurant.
  4. Cerveza fría: La cerveza se debe tomar fría, preguntémosle a los Brasileños que son los expertos en estos temas. Ahora bien, en el rubro de las cervezas “artesanales” la temperatura no es la misma que en las “masivas”. Entender que el público argentino no está acostumbrado a tomar cervezas tibias, la temperatura debe ser un punto de atención importante.
  5. Definir el cliente: ¿Cuál o quién es el cliente de Antares que se busca? ¿qué va a pasar ahora que se instala la competencia cerca?.¿en dónde o en qué perfil de cliente se encuentra el índice de ticket promedio mayor?¿qué nos dice la esencia de la marca de Antares?¿podemos manejar dos perfiles dependiendo días y horarios? Si. Se puede, pero es de una alta astucia y gimnasia el lograrlo con gran éxito. Lo que si es clave, es el que “HAY” que definir quíen es el cliente y velar por su satisfacción, su experiencia superior para lograr que sean fuentes de recomendación a otros.
  6. Baños: Limpieza y pureza total. Avanzada la noche, no se ven más higienizados y con limpieza bastante que desear. Contratar a alguien de mantenimiento es clave, quizás se lo pueda extender a otros sectores como limpieza de barras, derrames de bebidas, comidas, etc.
    Siempre digo que el baño es la cara del local y que determina el perfil de clientes que a la larga elegirá quedarse y volver.
  7. Precios: Entender toda la propuesta ofrecida, con los peros que les comento, debe determinar el precio final. Una forma de ver esto es analizar el famoso y ya nombrado ticket promedio. No solo en cuanto al valor por persona, sino a la cantidad de bebidas o porciones que toman/comen. Cuando se relaciona esto último con la suba o baja de precio, se puede encontrar el punto justo. El precio justo.
  8. Papel de los dueños: como ya lo he mencionado en el post de Rex, estos no deben estar cumpliendo tareas de otros empleados sin estar preestablecido. Nunca debe parecer que el hecho de que el dueño tome la caja signifique para el adicionador que no está haciendo bien su trabajo. Además, no es bueno que el dueño esté abriendo la caja para ir analizando lo recaudado con el público presente. Para eso está el después. El papel del dueño tiene que ser el de relacionamiento, siempre y cuando esté más que decidido en ser parte de mejorar la experiencia de sus clientes.
Es un lugar que me gusta ir, pero me pregunto cómo será el Rock&feller's? Será mejor? Claramente lo voy a probar y si en Antares se estarían haciendo las cosas bien, sin dudas volvería a Antares. En el caso contrario nunca más volvería. Esto que me puede pasar a mi, le puede pasar ó le debe poder estar pasando sus clientes… Cuando vaya a Rock&feller's Pilar, prometo volver con un post sobre ellos…

Ahora les pido que lean las soluciones que damos… son simples, no? No les parece Wuauu!!?
 
Nota: he ido a Antares de Mar del Plata y es muy diferente el concepto. También tuve la suerte de ir varias veces a Rock&feller's de Rosario… veremos

No hay comentarios.: