Como ya me habrán
leído, soy fanático del concepto de co-experiencia (ver otros post) y me gusta
mucho que las cosas se hagan desde la propia empresa sin que esto signifique dejar
de tercerizar servicios.
En mi opinión,
contratar agencias, servicios de terceros, consultoras, etc no cabe dentro del
concepto de co-experiencia, pero si en el famoso concepto de integración (que
no es el foco de este blog).
La co-experiencia está
basada y 100% concentrada en
brindarle la mejor experiencia al cliente en todos los puntos de interacción y si en algún punto de contacto (touchpoint) uno no es experto, lo que se hace es asociarse a otra marca, empresa “in situ” para que colaboren co-creando una experiencia final sorprendente. La clave es que deben ser productos y/o servicios complementarios en cuanto a objetivos de experiencia.
brindarle la mejor experiencia al cliente en todos los puntos de interacción y si en algún punto de contacto (touchpoint) uno no es experto, lo que se hace es asociarse a otra marca, empresa “in situ” para que colaboren co-creando una experiencia final sorprendente. La clave es que deben ser productos y/o servicios complementarios en cuanto a objetivos de experiencia.
Ahora bien, sin ser
categórico porque es una humilde opinión, podemos tercerizar algunos de los
servicios que ofrecemos dentro del recorrido del cliente, pero lo que no se
debe dejar de lado bajo ningún concepto es que todo el paquete de entrenamientos,
preparación, vestimenta, palabras, gestos, etc deben ser respetados por esta
empresa tercera y que la marca o empresa contratante es la que diagnostica,
diseña y pide para implementar. Es la
dueña de la experiencia del cliente. ¿Porqué?
Es una de las formas de asegurarse que la experiencia del cliente o de la marca
está alineada a TODO el recorrido y, por sobre todas las cosas, a la esencia de
la marca que contrata este servicio. ¿Se
entiende?
Tercerizar no es un co-experiencia. A veces se terceriza, para mejorar la experiencia
y se asocia para co-crear.
Aquellos que ya hemos
trabajado con terceros, sabemos que se pueden encontrar muy buenos
servicios. No obstante, tienen su
impronta o “esencia” que no siempre está alineada a lo que buscamos para
nuestra marca, para la experiencia de marca.
¿Quedó un poco más claro?
En empresas orientadas
a producto, se quedan satisfechas cuando el servicio del tercero es muy bueno
principalmente porque se acopla a nuestros procesos, producto (típico de una
empresa product centric). En lo que basamos
nuestro blog es en lo que explico en el párrafo anterior. Tenemos que que ser orientados a clientes y,
para eso, todos aquellos involucrados en el recorrido del cliente, en la línea
de interacción y por delante de la línea de visibilidad, deben estar a la
altura.
Me gusta dividir mi opinión sobre estos temas, y
les aseguro que es muy placentero cuando lográs este equilibro… Wuauu!, no?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario